Paisajes nocturnos de Gran Canaria

Aristillus
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Planetaria
- Category: Luna -Cráteres
- Hits: 1189
Es un cráter que puede verse facilmente con prismáticos. Con aumento muestra zonas de proyección de material más allá del anillo del borde. En su interior hay un destacado complejo montañoso, fruto del impacto.
Alphonsus
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Planetaria
- Category: Luna -Cráteres
- Hits: 1307
Se trata del cráter central de la imagen, el cual tiene un pico prominente. La formación alineada N-S de los tres cráteres es evidente incluso con prismáticos. En el borde superior derecho puede verse Rupes Recta.
Conjunción Luna-Aldebarán 5 Septiembre 2015
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: CARS
- Category: CARS
- Hits: 1352
El pasado 5 de Septiembre realizamos las observaciones desde el Centro Astronómico Roque Saucillo, en San Mateo. La estrella pasó a poca distancia del limbo lunar.
Last September 5th we observed the conjuntion Moon-Aldebaran from Roque Saucillo Observatory, placed in San Mateo, Gran Canaria. Aldebaran passed near the Moon border, but It was not occulted.
Puestas de Sol
- Details
- Written by microscopium
- Parent Category: Astrofografía
- Category: Técnicas fotográficas
- Hits: 1393
Las siguientes fotos del Sol se tomaron con un 300 y un 600 mm (empleando un duplicador). En ambos casos las focales empleada fueron en torno a F16 y exposiciónde 1/125 con una Canon 550D
Astrofotografía con objetivo Samyang 35 mm F1.4
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Astrofografía
- Category: Técnicas fotográficas
- Hits: 1416
Se trata de un objetivo que solo trabaja en manual, incluso para imágenes de día carece de autofocus. En el caso de astrofotografía tiene la gran ventaja de ser muy luminoso, de ahí su elección.
Este test se hizo en julio de 2015 con algo de calima. Queda mejorarlo con buen cielo y en imágenes RAW.
Actividad radio julio 2015
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Materia interplanetaria
- Category: Meteoros - Observaciones radio
- Hits: 1284
El RADAR GRAVES, Francia, emite en la frecuencia de 143.050 MHz. Desde Canarias no se puede realizar meteor scatter, pero sí desde cualquier parte de la península.
Panorámica de la contaminación lumínica en la costa de Gran canaria
- Details
- Written by microscopium
- Parent Category: Contaminación Lumínica
- Category: Contaminación lumínica
- Hits: 1296
El efecto del "mar de nubes" en la calidad de la observación astronómica es clave. El aumento de población en la isla, y en especial el enorme y descontrolado desarrollo urbanístico ha poblado todo el perímetro costero
¡ Perseidas 2015 !
- Details
- Written by microscopium
- Parent Category: Materia interplanetaria
- Category: Meteoros
- Hits: 1686
SOMYCE ha publicado una guía de observación para esta lluvia anual. Este año las condiciones de observación son perfectas en lo que a la Luna se refiere, ya que estará en fase nueva el 14 de agosto.
Cruz del Sur 13 de Junio 2015
- Details
- Written by microscopium
- Parent Category: Astroeduca
- Category: Actividades - Salidas Observacionales
- Hits: 1551
El pasado 13 de junio participamos en una actividad de Astroeduca para ver la Cruz del Sur desde el Pico de Las Nieves.
Figura 1. Explicación didáctica de las constelaciones.
Timelapse de la Vía Láctea
- Details
- Written by microscopium
- Parent Category: Astrofografía
- Category: timelapses
- Hits: 1526
Un time lapse de Pedro Pérez del pasado abril, con Canon 650d y Tokina 11 mm a F/2.8
Vía Láctea con 50 mm
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Astrofografía
- Category: Astrofotografía de gran campo.
- Hits: 2008
Dentro de la enorme gama de objetivos, los clásicos 50 mm son los grandes olvidados. No obstante no tiene competidor en luminosidad debido a su baja relación focal.
Figura 1. La Laguna y Trífida en Sagitario.
Actividades de Astronomía en Gran Canaria - Verano 2015
- Details
- Written by Scorpius
- Parent Category: Astroeduca
- Category: Actividades - Salidas Observacionales
- Hits: 1399
Los interesados pueden inscribirse en las actividades de astronomía que organiza Astroeduca. Entre ellas destaca la observación de las Perseidas en agosto, además de senderismo astronómico.